¿Cuándo debo cambiar mi logo?

Os traigo un tema muy importante para nuestra marca personal… siempre tienes que estar preguntarte: «¿cuándo debo cambiar mi logo?».

Tu marca o identidad corporativa, junto con tu logo es la cara visible de tu empresa. Como cara visible tenemos que estar seguros de que el efecto que causamos en los demás con nuestro logo, es precisamente lo que queremos causar. Nuestro logo debe de transmitir exactamente la imagen de nuestra empresa que nosotros queremos que transmita, en el caso de que esto no esa así, tenemos un problema…

Personalmente estoy convencida de que un logo debe de ir cambiando conforme el paso de los años, lo han hecho muchas empresas grandes, Renfe, Iberia, Gallina Blanca… los cambios pueden ser muy rotundos o simplemente un retoque siempre pensando en alcanzar aquella identidad deseada.

En esta ocasión quiero daros las pautas para poder decidir cuándo deberíais cambiar vuestro logotipo.

¿Cuándo debo cambiar mi logo?. Razones para rediseñar mi logo.

Hay diversas causas por las que ya es inevitable el cambio de un logotipo, vamos a enumerarlas.

Tu logotipo no es profesional

Cuando un emprendedor comienza, en muchas ocasiones pide ayuda a amigos o conocidos para avanzar en sus procesos, de forma que les ayuden a llevar a cabo el proceso de comienzo de su empresa, y es muy habitual que los emprendedores usen como logotipos de su marca un diseño creado por él mismo o por alguien que no es diseñador.

El resultado final es un logotipo casero, yo me plantearía si realmente quieres mostrar a tu competencia, a tus clientes la imagen de empresa poco profesional, poco seria… si este es tu caso, deberías de plantearte que es mucho mejor cambiar de logotipo, contratar a un profesional que te cree una marca personal profesional. ¡Sí, tendrás que pagarlo!, pero estarás invirtiendo en una mejor imagen de tu empresa, y eso siempre es bueno.

Te pongo aquí el link a otra entrada de mi blog, donde te doy consejos para lograr crear un logo profesional.

Tu negocio está evolucionando

La evolución de tu negocio en los últimos años ha cambiado la idea principal con la que saliste al mercado, y por lo tanto la entidad corporativa de tu negocio o marca debe de evolucionar también siguiendo los cambios y objetivos de la nueva visión de empresa.

Es un tema complicado, porque como todo uno se plantea una estrategia de negocio, se plantea un cambio por el que va a dirigir su empresa, pero el mercado, las acciones realizadas, la respuesta de tus clientes hace que te reeplantées determinados objetivos de empresa y es bueno que tengas la suficiente claridad para ver cuándo estás en esta situación y te replantées también tu identidad corporativa para esta nueva etapa.

Se ve mal en algún soporte

En los últimos años todo ha cambiado rápidamente cada vez hay más soportes donde podemos ver representados nuestro logotipo: en móviles, en tablets, en folletos, en documentación de empresa, en facturas electrónicas,… cuando se ha diseñado un logo y una estrategia de identidad corporativa sin atender a todos los soportes donde se va a visualizar el logotipo estamos cometiendo un error enorme, seguro que las dimensiones y representaciones del logotipo en algunos soportes no son las adecuadas y esto estará provocando que nuestra identidad corporativa se vea inadecuadamente. Si nos ocurre ésto, es el momento para plantearse un cambio de logotipo, como ya dije antes nuestro logo es nuestra carta de presentación y debe de verse bien en todos los soportes en los que aparezca.

Si nuestro logo es complejo y no se entiende lo que representa

Si ya sois asiduos a mi blog habréis leído ya la entrada anterior sobre este tema que es Cómo diseñar tu logo, en esta entrada doy consejos para crear un logotipo y explico cuáles son las propiedades que debería de cumplir un logo, una de ellas es SIMPLICIDAD, si un logo es simple nos proporcionará facilidad para el recuerdo, acción muy interesante desde el punto de vista de la venta, si nos recuerdan seguro que nos localizan y saben a qué nos dedicamos o qué empresa o producto tenemos…

Entonces, si tenemos un logo complejo, que no representa una imagen clara, debemos de cambiarlo para lograr que sea simple y fácil de recordar.

No está sincronizado con el branding de tu empresa.

Pueden ocurrir varias situaciones que provoquen esta desingronización:

  • Nuestra empresa ha sido absorbida por otra empresa y entonces la identidad corporativa ya no es la misma. En este caso debemos de atender a una imagen corporativa común a ambas empresas.
  • Expansión de negocio, el negocio comenzó como una empresa familiar y ahora mismo es una cadena de varios locales o franquicias, lo más probable es que necesitemos estandarizar toda la imagen corporativa y modernizar nuestro logotipo para que represente al negocio y a su nueva expansión.
  • Cambios de negocio, especialización: puede ocurrir que con el paso de los años nuestro negocio se haya especializado en un producto o servicio, en este caso la especialización nos obliga a crear una estrategia de imagen corporativa distinta.
  • Nuestra empresa ha cambiado el nombre: por nuevos rumbos de negocio empresarial, hemos cambiado el nombre de nuestra empresa, el logo ya no representa nuestro naming, con lo que tenemos que cambiar nuestra identidad.

Tu logo no está actualizado, está obsoleto

Por supuesto, no podemos olvidarnos de estar acorde a los tiempos, una imagen corporativa de un logotipo viejo, fuera de época, provoca a la vista del consumidor que la empresa está obsoleta y no deberíamos de permitir que piensen así nuestros clientes o potenciales clientes.

Ejemplos de cambios de logo de empresas conocidas

Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio.
Charles Darwin.

¿Cambios radicales o no tan radicales?

  • Desde mi punto de vista un cambio radical de logotipo debería de hacerse sólo cuando hemos cambiado el rumbo de nuestra empresa, por alguna de las razones que ya expliqué con anterioridad…
  • Haremos un cambio o rediseño de imagen mucho menos radical, cuando simplemente no nos gusta, está obsoleto, no se puede aplicar de una forma fácil a todos los soportes…

Si nos fijamos en los ejemplos que pongo a continuación verás que algunos de los cambios son cambios sutiles, simplemente un cambio de tipografía, de color, quitar sombras… actualizar la imagen. En cambio, otras empresas optaron por un cambio mucho más profundo, dando un cambio de aire fresco a toda su entidad.

  1. Logo de Repsol
evolucion logo repsol
Evolución del logo
logo repsol actual
Logo de marca Repsol

Muchos logos ha visto la marca Repsol en sus días de vida, desde aquel 1987 año en el que Grupo Repsol nace y revoluciona el sector energético español. Por si os interesa la historia de Campsa y su filial Repsol os dejo un link aquí: Historia y orígenes de Repsol.

Esta gran empresas española ha reformado, a lo largo de los años, sus imagen corporativa en numerosas ocasiones.

La compañía energética Repsol optó en 1987 por una gran «R» rodeada por un círculo rojo. A partir de 1989, la firma británica Wolff Ollins esbozó un nuevo logo que representaba la vista del horizonte: mar, cielo y sol. Un diseño que no abandonó. La única variación destacable desde entonces fue el cambio de la barra azul por una blanca realizado en 1996.

Logo Actual. El último cambio ha sido un cambio muy sutil, ahora mismo ha creado un más actual, siguen con la misma tipografía y es la iconografía la que cambia su aspecto a algo más moderno, aportándole más volumen y diferenciación a la marca.

  1. Logo El País

El periódico español El País ha también hecho evolucionar su logotipo a través de sus años de historia, los cambios atribuidos a la identidad corporativa fueron pequeños, apenas cambios de tipografías, cada vez menos pesadas… el cambio mayor lo ha sufrido la marca en 2007 cuando se le añadió una tilde a la I.

logo el pais antiguo
Logo 1887 El País
logo el pais evolución
Cambio Logo año 1976
logo el pais actual
Logo Actual

El encargo del cambio a escribir el nombre del Diario con tilde fue encargado, a Oscar Mariné, quien propuso un diseño sencillo de tipografía y la I acentuada con la tilde de la propia fuente.

Finalmente, se optó por una tilde más trabajada y que proporciona color al logotipo. A mi modo de ver le da un toque más actual y divertido al logo, el ver una tilde con forma de triángulo de color sobre la I.

La tilde con color azul lleva años ya con la marca y permite a los diseñadores del periódico jugar con elementos de color en portada.

En cambio, en la web ya tiene más flexibilidad de colores y estilos la tilde.

  1. Logo Seat

Lejos queda ya el logotipo original de Seat muy ornamental y con unas alas en su diseño, Seat ha ido simplificando el su logotipo y su imagen corporativa a través de los años, actualmente combina el color rojo, símbolo de la pasión, con una S atravesada por una línea, que representa la Diagonal, una de las calles más emblemáticas de la ciudad de Barcelona.

logo evolución seat
Evolución de Logo SEAT
logo seat actual
Logo SEAT actual desde 2012
 
  1. Logo Danone y su gran sonrisa
evolución logo danone
Evolución logo Danone

Danone cambió su logo en varias ocasiones, en 2013 la multinacional presenta un logotipo con una gran sonrisa, fué FutureBrand desde Milán quien se encargó del cambio de la entidad.

logo Danone actual
Logo Danone actual

Realmente no es un cambio radical, de hecho, se trata de una evolución del logotipo anterior, si nos fijamos también hay un cambio sutil en cómo se escribe la marca, la «e» pasa a escribirse en minúscula indicando que la marca tiene un compromiso con los pequeños, con la infancia, manifiesto que ya conocemos en toda su trayectoria empresarial.

Danone llevaba desde 1996 con el logotipo anterior, el cambio como ya hemos dicho es hacer que la marca presente una gran sonrisa que subraya el nombre de la marca, haciéndola mucho más cercana y familiar. La tipografía, el color y las aplicaciones del logotipo han sido estudiados y contrastados para obtener como resultado una nueva versión que transmite, salud, proximidad y universalidad.

Lo que tenemos que tener claro es que un logotipo deberá de representar a nuestra empresa, nuestros valores, nuestra esencia y debemos de conectar con nuestro público potencial y asegurarnos de que la imagen que proyectamos de nosotros mismos sea adecuada.

Espero haberte ayudado con la entrada. Si has llegado hasta aquí pero no tienes muy claro todavía cómo diseñar tu logo, o cómo actualizar el que ya tienes no lo dudes pídeme ayuda, pinchando en petición creación renovación de logotipo.

5. Logo de Instagram.

Instagram, una de las redes sociales más usadas en este momento ha cambiado su imagen corporativa, partieron de un logotipo que llamaba la atención por ser como un cámara de fotos, llamando la atención a que instagram era la rede de publicaciones de fotos… ahora simplemente es un icono de color que recuerda a una cámara… lo que vende ahora sólo es una evolución de esa cámara por todo color.

Cambio de paradigma de marca

De esta forma con tanto color representa calidez, diversidad de colores, integrando la idea de que no sólo se toman fotos para instagram, sino que se hacen videos, transmisión en vivo, boomerangs… Está claro que el cambio tuvo que hacerse porque la plataforma también cambió, tenía que renovarse.

Si tu negocio cambia tienes que hacer un reinicio de tu negocio y de tu esencia.

Renovar tu logotipo forma parte de ese cambio

Piensa en la esencia de tu empresa

Es una tareas complicada, pero es importante que respondas a esta pregunta: ¿Tu logotipo te representa? ¿Representa tu negocio?. Tienes que ir más allá de un sí/no… tienes que plantearlo seriamente y buscar tu esencia, la esencia de tu empresa, de tu negocio, de tu producto. Así tu nuevo logotipo reflejará tu mensaje, eso que quieres proyectar.

Si te atreves a ser tú el que renueve tu logo

No te pierdas mis consejos de cómo diseñar un logo

Consejos para conseguir crear tu logo

  • Recuerda que cuanto más simple sea tu logo mejor será utilizarlo para todas las aplicaciones: tu web, tus tarjetas de visita o documentos impresos, en carteles,… Responsive Design en un logotipo.
  • Esa simplicidad hará que el logo sea fácil de recordar también.
  • Elige una tipografía fácil de leer y de escribir.
  • No utilices más de 3 colores. Acuérdate de crear el logo en Blanco y Negro para poder utilizarlo en recibos, vinilos de vidrio…
  • Evita los degradados y los sombreados. Tiene que perdurar en el tiempo, esos efectos suelen pasar de moda muy rápido.

Recuerda que la renovación de un logotipo no es una ciencia exacta y que posiblemente tienes que darle muchas vueltas y preguntar a mucha gente, para conseguir varios puntos de vista diferentes y verificar que tu esencia es la que comunicas.

Además, si te fijas en los ejemplos que he puesto verás que los cambios no son del todo drásticos, el cambio no puede convertirse en un cambio radical, tiene que convivir con algo que ya existía para que el usuario/cliente/proveedor te siga reconociendo.

Si quieres renovar tu logo

Puedo ayudarte

Mónica
¿Me sigues?

2 comentarios en «¿Cuándo debo cambiar mi logo?»

  1. Me gustó mucho la entrada, ya hace tiempo que le estaba dando vueltas a la cabeza de si logo era el adecuado, y ahora que he leído tu post ya me he decidido… no sólo lo voy a cambiar sino que voy a seguir todos tus consejos!. Gracias por tu aportación Mónica, muy interesante.

    Responder
    • Hola María, ¡pues genial! Por esta razón escribo mis post, para que se use la información que escribo. Por supuesto de mando toda la fuerza y ganas para el proceso, y cuando lo tengas enséñamelo que quiero ver el resultado… Gracias.

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Mónica Saavedra.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Gestionar el comentario que me realizas.

Legitimización: Consentimiento del interesado.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación antes una autoridad de control.

Destinatarios: Este formulario me enviará un correo y se guardará tu comentario en el WordPress en el hosting de Raiola Networks. No cederé tus datos en ningún caso.

Información de política: Puedes consultar información adicional sobre mi tratamiento de datos en política de privacidad.